Culitrín :
(pa la Luisa Lara y el Chico Luna , profes que alguna vez trabajaron en ese lugar .)
Según E. S . Astaburuaga se trata de unas lagunillas del departamento de Maipo, que se forman en el cauce del riachuelo de Paine a corta distancia al E., de la Estación de Hospital. Es una rebalsa prolongada de contornos pantanosos, cubierto de hierbas y plantas acuáticas y poblada de gran variedad de aves.
Poesía y canción.
Culitrín duerme un sueño de torcazas.
Bajo un cielo estrellado, amplio y bello.
Tiene la quietud de un niño sano.
Es un largo Febrero y es verano.
Pueblos originarios:
Es interesante la presencia de restos arqueológicos encontrados en Culitrín.
Se relaciona con la cercanía de Chada.
Se han hallado manos de moler, puntas de flechas, de cuarzo, obsidianas, etc.
Todos estos en posesión de los lugareños.
Se denota la falta de un lugar que se haga cargo de la cultura local.
Quiero decir un museo.
Fauna característica .'Destacan aves de todo tipo : la Perdiz, la Tórtola, la Codorniz, la Diuca, la Loica, garzas , gorriones , lechuzas .
El estero y las almejas :
Cuenta El profesor Luna, ( el chico Luna )que alguna vez trabajó en Culitrín, que en el estero es o era posible, encontrar almejas de estero o río, si lo preferís.
Además hermosas eran las ranas que se agarraban, en esos años, 1.984.
Destacado es el trabajo de recopilar insectos en esta zona : mariposas , matapiojos ,(libélulas )arañas , tipo pollito, todo tipo de arácnidos, lepidópteros ( polillas, orugas, mariposas, etc ).
Lo escribo recordando a mi colega Luisa Lara queien era aficionada a estos menesteres .
En esta zona es destacable la presencia de especies de:
Coipos (del mapudungun koypu),
iguanas iguana chilena (Callopistes palluma)y lagartos
Lagarto chileno Liolaemus chiliensis
Araña pollito : Grammostola rosea
No hay comentarios:
Publicar un comentario