
Este vocablo, tuvo su origen en la etapa prehispánica, pues en el territorio que hoy se encuentra emplazada nuestra comuna era ocupada principalmente por grupos étnicos conocidos como picunches y hombres del norte, los cuales vivían aisladamente en grupos de 12 rucas y que se dedicaban a la agricultura.
Con la llegada de los españoles, la tierra fue repartida como encomienda a diferentes conquistadores hispanos, pasando de un dueño a otro a través de los años.

Fue así, como Doña Paula Jaraquemada Alquízar se quedó con una hacienda de este territorio. Este patrimonio colindaba, por el norte hasta el Cruce Bascuñan, al sur hasta Angostura de Paine, al este hasta las Estribaciones Andinas, y por ultimo al oeste hasta la línea de ferrocarriles actual. A la muerte de Doña Paula Jaraquemada, la hacienda fue repartida entre sus hijos, como fundos que hasta hoy llevan sus nombres, (San Miguel, San Rafael y San José).

Como muchas comunas, Paine se satisfizo sin que mediaran disposiciones legales a medida que fue aumentando la población. En el año 1883, mediante decreto ley -con fecha 26 de diciembre- se creó el Departamento de Maipo, el cual contaba con las sub - delegaciones de Buín, Maipo, Linderos, Viluco, Aculeo, Hospital, Escorial, El Transito, Pirque y Santa Rita, pertenecientes al departamento de Rancagua.
De lo anterior se desprende la creación de la sub - delegación Paine, establecida por decreto supremo del Ministerio del Interior, con fecha 2 de noviembre de 1885. A su vez, Paine contaba en ese entonces con las sub-delegaciónes de Aculeo, Hospital, Paine, Escorial y El Tránsito.
Así es que, a partir del Decreto Supremo de Interior 8583, de fecha 30 de diciembre de 1927, se crea la comuna de Paine, con parte del territorio de la antigua comuna de Linderos y parte del territorio de la comuna de Valdivia de Paine.
La Municipalidad de Paine funcionaba como tal en la localidad de Hospital, siendo su primer alcalde, don Miguel Letelier Espinola. En el año 1900, la Municipalidad pasó a Paine, cuya sesión de inauguración se celebró el 6 de mayo de 1900, teniendo como Alcalde al Sr. Miguel Campino Larraín.
Vista panorámica del edificio de la Ilustre Muinicipalidad de Paine .

No hay comentarios:
Publicar un comentario