21 nov 2008

Casa de El Tránsito.


Casa de El Tránsito.

Del conjunto original sólo se conservan la casa principal, la iglesia y parte del parque. La iglesia está hoy en predio separado. La casa se encuentra en buen estado de conservación y no presenta intervenciones que modifiquen su carácter original. El parque también está en buen estado y conserva la vegetación original. Se utiliza como escuela.

Si a fines del S XIX la tendencia fue construir casas de mayor elaboración arquitectónica, la casa de El Tránsito es formalmente una adaptación en dos pisos de la casa tradicional. La casa es de adobe y madera, planta en O, que conforma un patio interior aporticado y con el ala principal en doble crujía. La parte de dos pisos, hacia el frente enteramente aporticados en su perímetro. La fachada es simple, liviana y ritmada por vanos, columnas y balconería de madera. El techo acoge un piso en mansarda, el que se estima una adición posterior. El frondoso parque de estilo francés exhibe más de 40 especies de gran antigüedad.

El inmueble es de gran interés patrimonial y no está protegido. Se sugiere relacionar la Casa Patronal Fundo El Tránsito con la Capilla Nuestra señora del Tránsito, inmediatamente adyacente y designada Monumento Nacional, para conformar un conjunto patrimonial integrado, tanto en términos espaciales, programáticos, de uso, de acceso y visita y de difusión. Ello se refuerza con la condición de propiedad (iglesia y municipio) que ambas propiedades tienen, lo que facilita la gestión de acciones de valorización conjuntas.

No hay comentarios:

MisVisitas.net

Apuntes